Arquitectura

En el Monasterio de Valdeiglesias sus siete siglos de vida activa fueron dejando reflejados, en mayor o menor medida, todos los estilos arquitectónicos surgidos, en España, a lo largo de ese largo periodo; desde el románico del siglo XIII al barroco de principios del XVIII.

La arquitectura del Monumento responde, en su integridad, a la tipología usada en su época para los monasterios benedictinos y cistercienses.

 

(Los planos del monasterio están recopilados en un libro)

La Iglesia se sitúa  en la parte más elevada del emplazamiento, orientando el eje de su nave  en dirección este oeste, hacia Tierra Santa, evitando, a su vez, arrojar sombra al claustro corazón de la vida monástica.

El claustro se adosa al muro lateral derecho de la nave de la Iglesia y alrededor de él se emplazan todas las dependencias esenciales para llevar a cabo, con facilidad, su vida litúrgica y monástica. Al claustro recaen la Iglesia, la Sala capitular, el Armarium (“Biblioteca”), el Refectorio, los accesos a la zona de monjes y de conversos y la portería.

No obstante la planta del Monasterio presenta una singularidad que rompe con la norma tipológica; el muro lateral derecho de la nave de la Iglesia, normalmente mancomunado con el muro de la panda norte del claustro (Panda del mandatum) se desdobla y gira 30º dando lugar a un extraño espacio trapezoidal entre ambos muros. Dentro de ese espacio se ubica una pequeña edificación  que puede hacer suponer que todo ese movimiento está relacionado con la presencia de ella.

El hecho de que el tumbo, que guarda la Academia de la Historia, relata que el eremitorio de la Santa Cruz, habitado por monjes mozárabes, quedó incorporado al edificio monacal que fundara Alfonso VII, ha hecho pensar que estamos en presencia de sus restos; de ahí la denominación de “capilla mozárabe” con la que hoy se la conoce.

La gran cantidad de obras y modificaciones llevadas a cabo en el Monasterio, a lo largo de sus siete siglos de vida activa,  han desvirtuado bastante su configuración, primitiva y original, de monasterio románico.

Los estilos arquitectónicos existentes en el Monasterio son: románico, gótico, renacimiento, barroco y un posible mozárabe.